sábado, 7 de febrero de 2009

¿Español o Inglés?

El sábado, 31 de enero de 2009, en el rotativo El Nuevo Día se reveló la noticia de un Proyecto de Ley, creado por la vicepresidenta del Senado, la señora Margarita Nolasco Santiago. El objetivo primordial de este proyecto es convertir el inglés como el idioma preferencial (el concepto a este momento no está definido, como parte del proyecto) en 16 nuevas escuelas especializadas que se crearían como parte del proyecto.
Según Nolasco, su proyecto lo que pretende es preparar a todo estudiante para el futuro, haciendo de este uno bilingüe, para que este pueda triunfar en el escenario laboral de estos tiempos.
Ante este proyecto las interrogantes de distintos sectores no se hicieron esperar. Una especialista, en el campo de la lingüística estableció dos posibles problemáticas que según ella podrían darse si se aprobara el proyecto. Según la lingüista no es necesario que un estudiante asista a una escuela especializada para aprender un idioma, sino es necesario que el conocimiento que recibe el estudiante atienda sus necesidades, y este puede provenir de su medio ambiente. El segundo problema, que ella cree que podría surgir sería que aunque el español va a continuar siendo el idioma fundamental, materias como las ciencias y matemáticas serían enseñadas en inglés. En otras palabras el idioma inglés sería el predominante en el sistema de educación pública del país. La lingüista entrevistada cree que "no es necesario reinventar nada nuevo, sino lo que hay que hacer es querer mejorar las escuelas y luego hacerlo".
Mi opinión acerca de la noticia, es que creo que le deben dar más énfasis a la enseñanza del inglés en las escuelas públicas del país, pero no creo que este privilegio deba limitarse, a los que de aprobarse el proyecto sean aceptados en las llamadas escuelas especializadas, sino más bien debe ser algo en donde todos los estudiantes tengan la misma oportunidad.
En mi experiencia, el tener conocimiento de un segundo idioma me ha abierto las puertas en el campo laboral y también en el académico y creo que en la era que estamos viviendo es realmente necesario.

No hay comentarios: